Bienvenid@ a nuestra

Guía para alumn@s

Contenidos para que puedas usar los recursos de la Escuela con facilidad

Glosario

Vas a notar que en la Escuela usamos determinados términos. Queremos contarte de qué se tratan, para que puedas comprender cada detalle de nuestro sistema de trabajo

Términos

que usamos regularmente

Dependencia emocional y física a algo/alguien.

Todos tenemos apegos, el principal es a la mente. Luego aparecen otras variantes pero esa es su raíz (apegos a emociones, a personas, sustancias, hábitos, etc).

El Maestro Buda enseñó principalmente que el apego era la causa del sufrimiento humano.

El Dr. David Hawkins y los grupos de Doce Pasos han enseñado que la sanación sólo es posible a través del humor, la compasión, y la entrega al Poder Superior (tal y como cada uno Lo conciba)

Nos inspiramos en sus enseñanzas para acompañarnos en ese camino de liberación

Te invitamos a conocer más visitando estos posteos de instagram:

 

 

 

 

  • Podrías decir que una atracción es algo a lo que nuestra mente se apega, o es adicta. La mente tiene atracción por la negatividad (por ejemplo a la emocionalidad), pues ese es su alimento. En este contexto, «atracción» es sinónimo de «apego» y en el trabajo espiritual el objetivo es tomar conciencia de esa dependencia, y entregarla voluntariamente. Renunciar a la atracción nos hace crecer y nos muestra un espacio de plenitud interior que siempre está disponible. No hay pérdida posible.
  • La aversión, en cambio, es algo a lo que nuestra mente se resiste y quiere evitar. La mente/ego  se resiste a lo positivo, a la dimensión espiritual y al Poder Superior. En el trabajo espiritual el objetivo es tomar conciencia de esa aversión, y entregarla voluntariamente, también. El camino es permitir la aversión, o dejar de resistirnos a ella.
  • En el trabajo interior, la libertad se encuentra al entregar tanto la atracción, como la aversión. Soltando la adicción a la negatividad, y permitiendo lo positivo.

 

¿Quién es Hacedín?

Un personaje que está en nuestras mentes.

Esta práctica/juego (ver la mente como un personaje o mascota) nos ayuda a ver la mente sin identificarnos con ella (ese es el foco central de toda práctica espiritual). Y fue una enseñanza del Dr. David R. Hawkins.

Te presentamos a Hacedín en este post

Así le decimos al ego/mente, que es un conjunto de programas basados en la naturaleza animal.

Esta práctica/juego (ver la mente como un personaje o mascota) nos ayuda a ver la mente con compasión sin identificarnos con ella (ese es el foco central de toda práctica espiritual). Y fue una enseñanza del Dr. David R. Hawkins.

Te contamos más en este post

  • Conjunto de programas y hábitos
  • En la bibliografía espiritual se le denomina «personalidad», «falso yo», «pequeño yo», «falso ser», «yo» (con minúsculas)
  • Comprende pensamientos, emociones, creencias, recuerdos, imágenes, instintos animales.
  • Es como una mascota/niño/personaje que vive en el interior

Te invitamos a conocer más acá

 

¿Qué hay en el interior?

Mente, conciencia, el Ser

Conocé más en este post

Un campo de energía de infinito Poder, sin principio, ni fin.

Sin personalidad, partes, ni limitaciones.

Una experiencia subjetiva.

Amor, paz, Fuente de tu existencia.

Aquello que trasciende todo nombre y está en Toda la Creación.

Detrás del ruido de la mente, hay un espacio de infinito silencio donde sólo hay vida.

El trabajo espiritual consiste en dejar ir lo que creemos que somos, para poder tomar conciencia de lo que en Verdad Somos.

Los Grandes Maestros nos han enseñado a indagar en el interior, para ver que Somos tal y como Dios nos creó (como dice «Un Curso de Milagros»).

«¿Quién soy? ¿Qué soy?» son preguntas que abren la puerta a la libertad

Conocé más sobre el interior en este post

Prácticas

que nos acompañan en clases y contenidos

Implica observar sin comentar todo lo que aparece fuera de nosotros mismos, sin etiquetar. Tomar conciencia de ello y permitir cualquier tipo de sensación.

Es una forma de ser y de estar en el mundo, en el que la vida se vuelve «una meditación».

Es muy recomendable, ya que mientras que la meditación necesita de un tiempo y espacio determinado en la rutina para cerrar los ojos y practicar, la contemplación puede acompañarnos en medio de las tareas cotidianas.

Es una práctica que aprendimos de la mano del Dr. David Hawkins (ver «Dejar ir: El camino de la liberación» (2014) Editorial. Dr. David R. Hawkins; El Grano de Mostaza Ediciones. www.veritaspub.com)

Desde nuestra experiencia subjetiva, podemos decir que se trata de llevar una vida contemplativa. Donde tomamos consciencia de las sensaciones que aparecen en medio de la rutina, y sin juzgarlas, las permitimos tal y como son. Pues vemos que es solo energía que necesita ser observada, y liberada.

No hay separación entre las prácticas y la vida en sí, y eso es lo que las hace tan útiles.

Humildemente reconocemos que como humanos tenemos limitaciones.

La mente sólo ve a través de sus programas aprendidos. No puede distinguir la verdad de la falsedad sin ayuda.

Entonces, nuestra fortaleza está en la entrega al Poder Superior, Fuente de toda sabiduría.

Todas nuestras propuestas están basadas en la fe a ese Ser Superior que brilla en todo lo que existe. ¡Lo llames como lo llames!

Meditar

No se trata de «poner la mente en blanco» sino de observar sin comentar todo lo que aparece dentro de nosotros mismos, sin etiquetar. Tomar conciencia de ello.

También hay ejercicios de respiración meditativos. Siempre recordá verificar las prácticas con la investigación de la conciencia (leer más acá)

Liberar la negatividad es más fácil cuando reímos. ¿O no?

La risa nos ayuda a cambiar la mirada de las situaciones dolorosas de la vida.

El humor es de origen Divino, y tiene beneficios que están científicamente probados.

Para nosotros, sanar el alma no necesariamente tiene que ser un problema. ¡Nos divertimos en el proceso!

Si aprendemos a reírnos de nosotros mismos, no perdonamos con más facilidad. Y así también es posible relacionarnos con otros desde un lugar más libre. Ya que al soltar los juicios, vemos la belleza de la experiencia humana cada vez con más compasión.

Implica reconocer que la Divinidad no está en un lugar alejado, sino que es la Fuente de nuestra existencia.

La práctica nos ayuda a reconocer en experiencia que la Presencia Divina está dentro de nosotros mismos. Tal y como el Jesucristo enseñó «El Reino de los Cielos está dentro de ti».

Mediante la práctica tomamos conciencia de que no hay un «yo» separado de Dios, y que sólo Dios existe.

Implica rendirse al silencio y practicar la devoción a través de música, de reverencias, sin palabras, con intención.

Todo lo que hacemos en honor al Poder Superior, como un regalo de Amor a la Divinidad y a la humanidad, es una oración.

Enseñanzas

que nos inspiran

Para nosotros, la vida es una gran escuela que nos invita constantemente a crecer y evolucionar.

La espiritualidad la vemos como una manera de ser y de estar en el mundo. Una invitación a amar y nutrir  la vida en todas sus expresiones, de la mejor manera que podamos.

Nos entregamos al Poder Superior, pues hemos tomado conciencia de que Su Sabiduría supera la humana, y se necesita Guía Divina para atravesar la experiencia.

La espiritualidad es la Esencia detrás de las religiones, pero las trasciende. Por lo tanto, en la Escuela no tenemos ninguna afiliación religiosa, pero son bienvenidas las personas de cualquier cultura.

Es un término que se utiliza en el marco de la investigación con el test muscular y el Mapa de la Conciencia (Dr. David R. Hawkins)

Para conocer más sobre este tema te sugerimos ver los siguientes libros:

  • «El Poder Frente a la Fuerza» (2014) David R. Hawkins; El Grano de Mostaza Ediciones.
    www.veritaspub.com
  • «Verdad frente a Falsedad: Y cómo distinguir entre ellas» (2018) Dr. David R. Hawkins; El Grano de Mostaza Ediciones.
    www.veritaspub.com

Una enseñanza especializada en sanar apegos/adicciones de cualquier tipo.

Podés conocer más acá

Curso que enseña a liberar negatividad a través del perdón.

Podés conocer más de la enseñanza acá

P&R

Respuestas a las preguntas que muchos alum@s se hacen al inicio

Podés calcular el horario ingresando en esta página

También lo compartimos el día de la clase en el canal de Telegram

No. En la Escuela JF no trabajamos con sistemas de creencias. Practicamos la espiritualidad.
Generalmente la espiritualidad se confunde con la religión. Así que vamos a explicar brevemente la diferencia. La espiritualidad es la esencia que trasciende las religiones y aun así inspira cada una de ellas. No tiene requisitos, ni obligaciones. No está regulada por ninguna institución.
La religión establece un sistema de creencias, reglas y normas sostenidas por una institución, y depende de la autoridad.
A través de la espiritualidad, nos inspiramos en la Presencia de Amor Incondicional e Infinita Misericordia de un Poder Superior, tal y como cada uno lo quiera concebir. Esa es nuestra única autoridad.
Por lo tanto, todas las personas que deseen pueden participar. Independientemente de raza, credo, cultura, etc.

Claro! Creamos el canal de Telegram con la intención de tener un espacio compartido, y de sentirnos más cerca. 

Si vos no lo usás, te enviamos la información de acceso y los recursos de cada semana por correo.

La desventaja es que te vas a perder de lo que se comparte en el grupo de apoyo de Telegram. Pero lo demás se soluciona.

1. Antes de la reunión de Zoom ingresá a la aplicación.

2. Dirigite a configuración/perfil

3. En «Mostrar nombre» escribí ahí un apodo. En «Foto del perfil» configurá tu foto. Tené en cuenta que estos datos serán visibles para todos.

4. Ahora ingresá a configuración/reunión y asegurate que esté destildada la opción Video/desactivar mi vida. De esta manera, no estará activada la cámara cuando ingreses a la sala virtual. En caso de que quieras, podrás activarla durante la clase también.

5. Durante la clase podés interactuar con micrófono (sin cámara), o sólo participar como espectador y escribir en el chat cualquier duda o comentario.

¡Nos encantaría! Para eso, sólo necesitás escribirnos por nuestras redes o a nuestro correo: hola@escuelajf.com

¡Gracias por tu dedicación!

Tienen diferentes propósitos y sistemas de trabajo, aunque la esencia siempre es la misma.

Las clases mensuales:
  • Están diseñadas para aquellos que necesiten un acompañamiento continuo y profundo.
  • Tienen un cursado recurrente. Aunque si no podés concurrir en vivo vas a tener los recursos para seguir la clase a tu ritmo.
  • Son ideales para aquellos que quieran cambiar hábitos y recibir apoyo grupal para mantener la motivación a lo largo del proceso de sanación.
Los talleres en vivo
  • Están diseñados para trabajar en un área determinada (trabajo, salud, relaciones, etc.) de manera profunda.
  • Tienen un cursado limitado, con inicio y fin. Generalmente son de 2 a 4 encuentros. Aunque el contenido queda disponible para ver cuando quieras de por vida.
  • Son ideales para aquellos que no tienen gran disponibilidad horaria durante la semana, y que pueden trabajar a otro ritmo.

De todos modos, no son excluyentes. Podés participar en una o en ambas propuestas. ¡Vos elegís!

Siempre se aprende algo nuevo. Y para esos casos tenemos algunos tutoriales que te van a ayudar a conocer más las plataformas que usamos. Podés verlos ingresando acá

¡Todavía seguimos creando tutoriales!. Si te quedan dudas contanos y las tenemos en cuenta para los próximos videos.

Además, siempre podés hacernos las consultas que necesites. Nuestros medios de contacto están al pie de página

Carrito de compra
Scroll al inicio