Glosario
Términos
que usamos regularmente
Apego/adicción
Dependencia emocional y física a algo/alguien.
Todos tenemos apegos, el principal es a la mente. Luego aparecen otras variantes pero esa es su raíz (apegos a emociones, a personas, sustancias, hábitos, etc).
El Maestro Buda enseñó principalmente que el apego era la causa del sufrimiento humano.
El Dr. David Hawkins y los grupos de Doce Pasos han enseñado que la sanación sólo es posible a través del humor, la compasión, y la entrega al Poder Superior (tal y como cada uno Lo conciba)
Nos inspiramos en sus enseñanzas para acompañarnos en ese camino de liberación
Te invitamos a conocer más visitando estos posteos de instagram:
Atracción y aversión
- Podrías decir que una atracción es algo a lo que nuestra mente se apega, o es adicta. La mente tiene atracción por la negatividad (por ejemplo a la emocionalidad), pues ese es su alimento. En este contexto, «atracción» es sinónimo de «apego» y en el trabajo espiritual el objetivo es tomar conciencia de esa dependencia, y entregarla voluntariamente. Renunciar a la atracción nos hace crecer y nos muestra un espacio de plenitud interior que siempre está disponible. No hay pérdida posible.
- La aversión, en cambio, es algo a lo que nuestra mente se resiste y quiere evitar. La mente/ego se resiste a lo positivo, a la dimensión espiritual y al Poder Superior. En el trabajo espiritual el objetivo es tomar conciencia de esa aversión, y entregarla voluntariamente, también. El camino es permitir la aversión, o dejar de resistirnos a ella.
- En el trabajo interior, la libertad se encuentra al entregar tanto la atracción, como la aversión. Soltando la adicción a la negatividad, y permitiendo lo positivo.
Hacedín
¿Quién es Hacedín?
Un personaje que está en nuestras mentes.
Esta práctica/juego (ver la mente como un personaje o mascota) nos ayuda a ver la mente sin identificarnos con ella (ese es el foco central de toda práctica espiritual). Y fue una enseñanza del Dr. David R. Hawkins.
Te presentamos a Hacedín en este post
Mascota interior
Así le decimos al ego/mente, que es un conjunto de programas basados en la naturaleza animal.
Esta práctica/juego (ver la mente como un personaje o mascota) nos ayuda a ver la mente con compasión sin identificarnos con ella (ese es el foco central de toda práctica espiritual). Y fue una enseñanza del Dr. David R. Hawkins.
Te contamos más en este post
Mente/ego
- Conjunto de programas y hábitos
- En la bibliografía espiritual se le denomina «personalidad», «falso yo», «pequeño yo», «falso ser», «yo» (con minúsculas)
- Comprende pensamientos, emociones, creencias, recuerdos, imágenes, instintos animales.
- Es como una mascota/niño/personaje que vive en el interior
Te invitamos a conocer más acá
Poder Superior
Un campo de energía de infinito Poder, sin principio, ni fin.
Sin personalidad, partes, ni limitaciones.
Una experiencia subjetiva.
Amor, paz, Fuente de tu existencia.
Aquello que trasciende todo nombre y está en Toda la Creación.
Relación cuerpo-mente-espíritu
Te explicamos en detalle en este post
Verdadero Ser
Detrás del ruido de la mente, hay un espacio de infinito silencio donde sólo hay vida.
El trabajo espiritual consiste en dejar ir lo que creemos que somos, para poder tomar conciencia de lo que en Verdad Somos.
Los Grandes Maestros nos han enseñado a indagar en el interior, para ver que Somos tal y como Dios nos creó (como dice «Un Curso de Milagros»).
«¿Quién soy? ¿Qué soy?» son preguntas que abren la puerta a la libertad
Conocé más sobre el interior en este post
Prácticas
que nos acompañan en clases y contenidos
Contemplación
Implica observar sin comentar todo lo que aparece fuera de nosotros mismos, sin etiquetar. Tomar conciencia de ello y permitir cualquier tipo de sensación.
Es una forma de ser y de estar en el mundo, en el que la vida se vuelve «una meditación».
Es muy recomendable, ya que mientras que la meditación necesita de un tiempo y espacio determinado en la rutina para cerrar los ojos y practicar, la contemplación puede acompañarnos en medio de las tareas cotidianas.
Dejar ir
Es una práctica que aprendimos de la mano del Dr. David Hawkins (ver «Dejar ir: El camino de la liberación» (2014) Editorial. Dr. David R. Hawkins; El Grano de Mostaza Ediciones. www.veritaspub.com)
Desde nuestra experiencia subjetiva, podemos decir que se trata de llevar una vida contemplativa. Donde tomamos consciencia de las sensaciones que aparecen en medio de la rutina, y sin juzgarlas, las permitimos tal y como son. Pues vemos que es solo energía que necesita ser observada, y liberada.
No hay separación entre las prácticas y la vida en sí, y eso es lo que las hace tan útiles.
Entrega / rendición
Humildemente reconocemos que como humanos tenemos limitaciones.
La mente sólo ve a través de sus programas aprendidos. No puede distinguir la verdad de la falsedad sin ayuda.
Entonces, nuestra fortaleza está en la entrega al Poder Superior, Fuente de toda sabiduría.
Todas nuestras propuestas están basadas en la fe a ese Ser Superior que brilla en todo lo que existe. ¡Lo llames como lo llames!
Meditación
Meditar
No se trata de «poner la mente en blanco» sino de observar sin comentar todo lo que aparece dentro de nosotros mismos, sin etiquetar. Tomar conciencia de ello.
También hay ejercicios de respiración meditativos. Siempre recordá verificar las prácticas con la investigación de la conciencia (leer más acá)
Humor compasivo
Liberar la negatividad es más fácil cuando reímos. ¿O no?
La risa nos ayuda a cambiar la mirada de las situaciones dolorosas de la vida.
El humor es de origen Divino, y tiene beneficios que están científicamente probados.
Para nosotros, sanar el alma no necesariamente tiene que ser un problema. ¡Nos divertimos en el proceso!
Si aprendemos a reírnos de nosotros mismos, no perdonamos con más facilidad. Y así también es posible relacionarnos con otros desde un lugar más libre. Ya que al soltar los juicios, vemos la belleza de la experiencia humana cada vez con más compasión.
Oración no dual
Implica reconocer que la Divinidad no está en un lugar alejado, sino que es la Fuente de nuestra existencia.
La práctica nos ayuda a reconocer en experiencia que la Presencia Divina está dentro de nosotros mismos. Tal y como el Jesucristo enseñó «El Reino de los Cielos está dentro de ti».
Mediante la práctica tomamos conciencia de que no hay un «yo» separado de Dios, y que sólo Dios existe.
Oración no verbal
Implica rendirse al silencio y practicar la devoción a través de música, de reverencias, sin palabras, con intención.
Todo lo que hacemos en honor al Poder Superior, como un regalo de Amor a la Divinidad y a la humanidad, es una oración.
Enseñanzas
que nos inspiran
Espiritualidad
Para nosotros, la vida es una gran escuela que nos invita constantemente a crecer y evolucionar.
La espiritualidad la vemos como una manera de ser y de estar en el mundo. Una invitación a amar y nutrir la vida en todas sus expresiones, de la mejor manera que podamos.
Nos entregamos al Poder Superior, pues hemos tomado conciencia de que Su Sabiduría supera la humana, y se necesita Guía Divina para atravesar la experiencia.
La espiritualidad es la Esencia detrás de las religiones, pero las trasciende. Por lo tanto, en la Escuela no tenemos ninguna afiliación religiosa, pero son bienvenidas las personas de cualquier cultura.
Investigación de la conciencia
Es un término que se utiliza en el marco de la investigación con el test muscular y el Mapa de la Conciencia (Dr. David R. Hawkins)
Para conocer más sobre este tema te sugerimos ver los siguientes libros:
- «El Poder Frente a la Fuerza» (2014) David R. Hawkins; El Grano de Mostaza Ediciones.
www.veritaspub.com - «Verdad frente a Falsedad: Y cómo distinguir entre ellas» (2018) Dr. David R. Hawkins; El Grano de Mostaza Ediciones.
www.veritaspub.com
Programa de Doce Pasos
Una enseñanza especializada en sanar apegos/adicciones de cualquier tipo.
Podés conocer más acá
Un Curso de Milagros
Curso que enseña a liberar negatividad a través del perdón.
Podés conocer más de la enseñanza acá